Con un nuevo permiso, ya son 34 los frigoríficos que fueron autorizados a efectuar exportaciones al gigante asiático
La Argentina se transformará en breve en el principal proveedor de carne a China, después de que el gigante asiático haya habilitado a otras ocho plantas frigoríficas de nuestro territorio para enviar sus productos. Con este nuevo permiso, ya son 34 los frigoríficos que fueron autorizados a efectuar exportaciones bilaterales. Tanto es así, que en los primeros siete meses del 2019 el país asiático importó un total de 185.604 toneladas de carne argentina.
Por este motivo, Diego Guelar, embajador argentino en China, manifestó que el país oriental está “tan ávido de proteína animal que si Argentina produjese más carne, se la compraría toda”. El servicio sanitario chino ya le había dado luz verde a 25 plantas que procesan carne aviar y otras tres de carne porcina. Es decir, que ahora llegarán a 66 los establecimientos habilitados para embarques de carne de todo tipo a esta potencia mundial.
Asimismo, las exportaciones de carne porcina aumentaron un 34,9% en los primeros siete meses del 2019, al totalizar USD 22 millones en ventas. Además, el incremento en volúmenes fue del 36,2%, con más de 13 mil toneladas despachadas. “Con respecto al destino de las exportaciones, en el período Rusia fue el principal comprador con el 91,4% de los valores vendidos al exterior, seguido por China (6%)”, afirmó un estudio de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
“En lo que resta del 2019, el sector porcino continuará con el ritmo de crecimiento a pesar del contexto macroeconómico de la Argentina. Entre enero y julio, la producción de carne porcina fue de 371 mil toneladas y verificó un crecimiento del 4,1% con respecto a igual período del 2018”, manifestó este lunes Alejandro Ovando, director de este organismo.
“El consumo aparente presentó un crecimiento del 2,8%, al totalizar 391 mil toneladas, fomentado por una mejora de precios relativos con respecto a las carnes vacuna y aviar. En el acumulado enero-julio del 2019, las importaciones sintieron el impacto de la devaluación y presentaron mermas tanto en valores como en volúmenes. En cantidades, se importaron 23 mil toneladas, un 7,1% por debajo del mismo período de 2018, pero en valores, las compras totalizaron USD 58 millones, una merma del 19,9%”, detallaron los autores del informe.
En apenas un año, los precios de la carne vacuna aumentaron un 50,9%
“Los precios promedio de los distintos cortes de carne vacuna subieron 50,9% entre agosto último y el mismo mes del 2018″, reveló hace unos días el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el Informe Mensual de Precios de la Carne Vacuna en el área metropolitana, que fue desarrollado durante la segunda semana de agosto. “Respecto de julio los precios de la carne vacuna registraron un alza moderada del 2%”, agregó.
“Con relación a los valores de agosto del 2018, el pollo incrementó su precio en 56,1% y el cerdo, 51,5 por ciento. Los precios de la carne vacuna tuvieron subas leves (del +0,3%) en agosto del 2019 con relación a julio, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto y en el estamento medio fue del 2,3% y en bajo del 2,1 por ciento. La carne de novillitos exhibió precios con referencia a julio 2019 con alzas leves a moderadas del +1,7% ,la carne de novillos, vaquillonas y terneras tuvo valores con una moderada tendencia alcista, que resultaron de un 2,1%”, destacó el texto.